
Guía para tres días en la isla
Había oído muchas cosas sobre esta isla. Había gente que me había dicho que no era nada del otro mundo y que si no iba, no pasaba nada. Otra gente me decía que era preciosa. Sinceramente os digo que no entiendo cómo puede haber gente que no le cautive esta isla. Naturaleza en estado puro, lo mejor de la vida salvaje de Australia tanto en la tierra como en el mar, playas alucinantes y ¡muchas good vibes! En este post os cuento qué ver y qué hacer en Magnetic Island en tres días.
Magnetic Island
Para poneros en situación, Magnetic Island se encuentra en el estado de Queensland, a 20 minutos de Townsville y junto a la Gran Barrera de Coral. Es una isla con paisajes alucinantes, dónde disfrutar de su naturaleza y de la vida salvaje de Australia tanto dentro como fuera del mar. ¡El mejor sitio para ver Koalas en Australia!

¿Por qué se llama Magnetic Island?
Este nombre se lo puso el Capitán Cook en 1770 cuando su brújula tuvo un magnetismo con la isla que no supo explicar. Y es que os digo, ¡que está isla tiene imán!
Por otro lado, escucharás a menudo a los Aussies hablar de Maggie. Éste es el nombre con el que ellos se refieren a Magnetic Island.
¿Cómo llegar a Magnetic Island?
Si vienes desde otra parte de Australia el aeropuerto al que tienes que llegar es Townsville. Una vez en Townsville, tienes que coger un Ferry que tarde unos 20 minutos. Hay varias empresas de Ferrys que llevan a la isla. Dependiendo si vas con o sin coche deberás coger una u otra.
- Sealink. En este ferry no entran coches, solo puedes ir andando. El ticket por adulto cuesta $32 ida y vuelta, pero te aconsejo que entres en la web porque suelen tener ofertas o paquetes con transporte o alojamiento incluido en la isla.
- Magnetic Island Ferries. Esta es el ferry que tienes que coger si llevas tu propio coche. El ticket cuesta $120 ida y vuelta por vehículo, lo que quiere decir que cuesta lo mismo si vais 1 o 5 personas en el coche. Otra cosa que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar los billetes es que el primero de la mañana suele ser más barato. A mí me costó la mitad el de las 5am. Te aconsejo coger este ticket ya que ese día lo aprovecharás muchísimo y además verás el amanecer desde el mar. ¡El mío fue precioso!

Qué ver y qué hacer en Magnetic Island
1. The Forts Walking Track
Magnetic Island fue un puto estratégico de la Segunda Guerra Mundial y en esta verás muchos de los fuertes que construyeron y que la armada australiana utilizó desde 1943 hasta 1945 con el final de la Guerra del Pacífico.

La ruta es un Loop de unas 2-3 horas según tu ritmo y termina en un fuerte con una vista 360 grados de toda la isla y dónde podrás aprender un poco más sobre la historia de este lugar.
Las vistas durante toda la ruta son espectaculares y aquí es el mejor sitio dónde ver Koalas en la isla (te hablaré de esto en otro post). Me gustó tanto que fui varios días y el primer día que fui, fue justo cuando llegué con el Ferry a las 6 de la mañana y al ser tan temprano pude ver también ¡canguros y wallabies en el camino!

Para llegar tendrás que poner en Google “Forts Walking Track” y te llevará hasta el parking si vas en coche. Si vas en bus la parada es “The Forts”. Desde aquí también se puede acceder andando a Arthur Bay y el resto de playas. Que no se pueden acceder en coche.
2. Playas del Este
Magnetic Island cuenta con 23 bahías de arena. Todas preciosas, pero para mí las más bonitas son las que tienen más difícil acceso. Éstas son: Arthur Bay, Florence Bay, Radical Bay y Balding Bay.
Antiguamente se podía acceder en coche, pero cerraron el paso ya que, con las lluvias, la carretera de grave se deformaba y la gente intentaba acceder con los coches de alquiler y quedaban en el intento…
Así que el acceso es solamente a pie o por mar si alquilas un barco o moto de agua. Puedes empezar desde el mismo sitio dónde empiezas The Forts o desde Horseshoe Bay. Puedes hacer el recorrido de las 4 playas, pero ten en cuenta que tendrás que volver de la misma forma y el total del recorrido son unas 2 horas y media. En verano es inhumano por el calor que hace, pero si vas en invierno y te gusta andar, prepara una buena mochila con comida y agua y lánzate.



3. Visitar los Rock Wallabies

Vas a poder ver wallabies en muchas partes de Australia e incluso en la isla, pero normalmente cuando te acercas salen a correr. Los Rock Wallabies son mucho más amigables, te podrás acercar, acariciarlos e incluso darles de comer.
Los lugares donde puedes ver Rocks Wallabies son más limitados, yo vi una especie diferente de ellos en Tablelands, pero sin duda Magnetic Island es uno de los lugares donde es más fácil verlos.
El lugar se encuentra en la pequeña península de Arcadia entre Geoffrey y Alma Bay. Si buscas en Google “Rock Wallabies” en Magnetic Island, te llevará a ese punto. Hay un pequeño parking dónde aparcar y el camino dónde verlos es muy cortito pero precioso, entre rocas y el mar.

4. Hacer Snorkel
Yo no hice snorkel ya que fui en época de medusas, pero me dijeron que hacer snorkel aquí ¡es una pasada! Sobre todo, en las calas más alejadas del este. Además, es hábitat de varias especies de tortugas por lo que verás muchas. Si vas en verano, podrías alquilar un stinger suit para hacer snorkel, pero a mí no me apeteció con tanta medusa alrededor.

5. Horseshoe Bay
Es una playa que se encuentra al norte, dónde vi más ambiente de bares y sitios para comer. Aunque es una calle, tampoco te esperes más. El atardecer fue muy bonito y también hay red para poder bañarse en verano. Desde aquí también puedes empezar el trekking para las playas, empezando por Balding Bay. Puedes aparcar al final a la derecha y empezar a andar por la playa o por la calle que hay detrás de los bares.

A la 5pm todos los días hacen Bird Feeding en Bungallow Bay Koala Village y es gratis.

6. Ver el atardecer desde Picnic Bay
Picnic Bay es la otra playa dónde hay redes para bañarse y también algunos bares para comer o tomar algo. Tiene un muelle muy bonito y desde aquí se ve un atardecer espectacular. Para ver el atardecer te recomiendo ir Picnic Bay Lookout. Para ello tienes que aparcar en Yule St y pasar por el camino que hay detrás de una verja con un cartel que te indica el acceso al Picnic Bay Bulk Water Reservoir.
Cuando llegas al depósito de agua, lo verás a la derecha después de subir unos 10 minutos, hay un pequeño camino que se abre entre el bosque y subes unos minutos más y te encuentras unas rocas grandes. Desde hay podrás tener una vista 360 grados de toda la isla y también verás de aquí el SS City os Adelaide. Para mí, fue el sitio dónde más me gustó ver el atardecer.

Tip: Yo me llevé comida y la tuve que guardar porque la isla está llena de cuervos y no te dejaran comértela. Te aconsejo que máximo te lleves algo para beber.
7. West Point
Este el sitio que todo el mundo aconseja para atardecer. Una playa de difícil acceso llena de paz. Tienes que tener en cuenta que:
- No puedes llegar aquí con coche de alquiler
- Es una carretera de grava con bastantes hoyos y desniveles.
- Lo ideal es ir con 4×4
- No vayas si los días antes ha llovido mucho porque la carretera no estará en buenas condiciones.

Suelen decir que solo puedes acceder con 4×4, pero a mí gente de la isla me digo que con mi coche si podría y la verdad que no tuve mucho problema. Eso sí, yendo con cuidado de ver bien los desniveles de la carretera. Si tienes un coche normal como yo y no ha llovido mucho, te aconsejo que lo intentes y si ves que no puedes, simplemente da la vuelta. El trayecto es de unos 20 minutos desde Picnic Bay.
Por otra parte, si decides bañarte en invierno, ten cuidado porque gente de la isla me dijeron que habían visto cocodrilos en el agua. Yo no quise tentar a mi suerte jeje

8. Cockle Bay y el SS City of Adelaide
El SS City of Adelaide es un barco que quedó encallado en Cockle bay en 1916 después de que se incendiara unos años antes. A barco se puede llegar andando cuando hay marea baja ya que el agua te llega hasta la rodilla e incluso puedes subir al barco y verlo de cera. Yo no lo intenté, ¿Por qué? Pues nuevamente gente de la zona me dijo que por allí rondan cocodrilos y es que la costa de enfrente del barco está llena de manglares. Esto no lo leí en ningún blog y yo he visto fotos de gente en Instagram que acceden a él, pero sinceramente yo no me arriesgo, ¡mi vida vale más que una foto!
Independientemente de eso, Cockle Bay es una cala preciosa, llena de palmeras dónde pude volar un rato el drone y al menos ver el barco a través de mi cámara.

9. Otros lugares en Magnetic Island
En Magnetic Island te podrías llevar una semana haciendo rutas, casi toda la isla es Parque Nacional y si te gusta el senderismo y vas en invierno es un lugar genial para ello. También tiene 23 bahías de arena y muchísimos miradores. Uno de los que me quedé con ganas de hacer es Hawkings Point, pero cuando fui estaba en obras. Si vas tres días con los sitios que te he dicho ves para mí lo más top de la isla, pero como te digo podrías llevarte una semana haciendo cosas diferentes.
¿Cómo moverse en Magnetic Island?
Magnetic Island solo tiene 10 km de carretera y existe un bus que recorre todo este trayecto haciendo parada en los puntos más importantes de la isla. La desventaja es que dependerás de los horarios y esperar con el calor no se hace agradable.
Un coche te da mucha más libertad a la hora de moverte por la isla. Una opción es llevarte tu propio coche si vas haciendo un Road Trip. Otra opción es alquilarlo allí. La desventaja de alquilarlos allí es que no son muy económicos y no puedes llegar a todas partes con ellos. Por ejemplo, West Point está prohibido para coches turístico, y créeme que el atardecer allí merece la pena.
Pero también tiene alguna ventaja y es que los coches de alquiler en Magnetic Island, ¡son chulísimos! Los Topless cars son los coches típicos de la isla y recorrerlas en uno de ellos tiene que ser toda una experiencia. Los alquileres de estos coches suelen rondar los $120 por día.
En definitiva, te aconsejo que si puedes te lleves tu coche, pero si no tienes esa posibilidad, alquiles un Topless car al menos un día.

¿Dónde quedarse en Magnetic Island?
Las cuatro zonas principales de Magnetic Island para alojarse son: Picnic Bay, Nelly Bay, Arcadia Bay y Horseshoe Bay.
Nelly Bay es dónde llega el Ferry por lo que si tu Ferry sale por la mañana temprano quizás es buena idea alojarse ahí la última noche, es lo que yo hice. Pero igualmente te digo que cualquier zona en la que te alojes tampoco estará demasiado alejada.
Arcadia y Picnic Bay son zonas más familiares y Horseshoe Bay y Picnic Bay las únicas dos playas con redes para bañarse en época de medusas. Igualmente, las medusas son minúsculas y yo no me acabé de fiar y tampoco me pareció muy agradable. Me acerqué a la de Horseshoe Bay y había un pez bastante grande muerto…
Por otra parte, me pareció que Horseshoe Bay es la zona más anima o que tiene al menos más bares.

¿Dónde comer en Magnetic Island?
Casi todas mis comidas en la isla las hice en Sallywags. Este restaurante además de tener una decoración súper chula, la comida está buenísima y muy bien de precio. Se encuentra en Nelly Bay, en la carretera principal que va hasta Picnic Bay. Por la ubicación casi siempre me cogía de paso para ir de un sitio a otro y como me gustó mucho un día hasta hice desayuno, almuerzo y cena. Cuando fui también era temporada baja y las fronteras seguían cerradas por lo que muchos negocios habían cerrado por el Covid.
En Horseshoe Bay también me gustó mucho los zumos de Café Nourish y la cena en Marlin Bar. Me comí una hamburguesa de pescado enorme con patatas por solo $17 y tenías más ofertas en una pizarra.
Por otra parte, si quieres comprar comida los dos supermercados más grandes están en Nelly Bay.

Mejor época para visitar Magnetic Island
Yo fui en verano y sin duda te diría que NO vayas en verano si puedes por varias razones:
- Es época de lluvias y ciclones. La conocida Wet Season de Yo cuando fui vivía en Townsville por lo que me aseguré que los días que iba a estar allí no lloviera. Pero los días antes se llevó como una semana lloviendo sin parar. La época de lluvias va normalmente de noviembre a mayo y en ésta época suelen pasar ciclones fuertes cerca de la costa, por lo que si lo planeas con antelación en esta época es muy probable que te coja mal tiempo.
- El calor. En verano suelen rondar los 30 grados con 90% de humedad. Es horrible el calor y para hacer los trekkings no es muy agradable. Yo hice varios cortos repartidos en los días porque uno largo se hace imposible. Y, aun así, me quedaba sin agua llevando botellas congeladas. ¡No os podéis imaginar!
- Es época de medusas. También de noviembre a mayo es época de medusas y aunque yo no hice, en esta isla dicen que hacer snorkel es una pasada. Magnetic Island se encuentra entre Australia y la Barrera de Coral y en una zona donde habitan varias especies de Tortugas. Podrías hacer snorkel con un Stinger suit pero aun así yo no me arriesgaría. A estás medusas las llaman asesinas porque al parecer te pueden matar con su veneno y lo peor de todo es que son ¡súper pequeñas! Tienes la foto de una un poco más arriba en este post para que las puedas reconocer 🙂

En definitiva, el verano es la temporada baja. La ventaja de eso es que habrá menos gente y los alojamientos serán más económicos. Sin embargo, te sigo aconsejando que vayas en invierno ya que podrás nadar y bañarte con total tranquilidad es sus hermosas playas y la temperatura y el tiempo en general del invierno es súper suave y agradable, rondando los 25 grados con menos humedad y será más improbable que llueva.
Otras aventuras en...:
- ¿Fitzroy Island o Green Island?0 (0) ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0)...
- Mis imprescindibles de Nueva Zelanda5 (1) ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 1 Promedio: 5)...
- Ruta de 15 días por la Isla Sur de Nueva Zelanda0 (0) ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0)...
- Ruta de Un día en Abel Tasman0 (0) ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0)...