Ser nómada en tiempos de COVID
5 (1)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Ser nómada en tiempos de Covid

Ser nómada en tiempos de COVID

Doce años atrás, allá por 2010, decidí dejar toda mi vida atrás para ir a vivir a un país extranjero, conocer otra cultura y aprender otro idioma. En principio iba a ser un año, pero lo que no sabía es que ese iba a ser el principio de una vida nómada que no he podido parar. Ser nómada en tiempos de COVID, no ha sido nada fácil, no os voy a engañar...pero ha sido una experiencia muy enriquecedora a nivel personal. En este post os traigo otros dos testimosnios de otros dos valientes que como yo, decidieron seguir viviendo su sueño a pesar de la pandemia.

Mi Curriculum nómada

Seis países y quince ciudades diferentes en las que he vivido en estos últimos 12 años: Brighton (Uk 2010-2011), Roma (Italia 2011-2012), Padua (Italia 2012), Londres (Uk 2012-2014), Mallorca (España 2014 y 2016), Marbella (España 2015), Barcelona (España 2015 y 2017-2018), Menorca (España 2018), Huelva (España 2019), Nelson (Nueva Zelanda 2019-2020), Mount Maunganui (Nueva Zelanda 2020), Kerikeri (Nueva Zelanda 2020), Sydney (Australia 2020-2022), Cairns (Australia 2021), Townsville (Australia 2021).

¿Qué es para mí ser nómada?

Para mi ser nómada es un estilo de vida en el que eres libre, sin ataduras, en el que tú decides tu futuro desde el momento presente, cambiando de destino cada X tiempo y que te permite conocer nuevos lugares y personas e integrarte en culturas totalmente distintas a la tuya. Dicho así parece que suena genial, ¡y es genial! Pero no todo es de color de rosas.

Ser nómada también significa salir de tu zona de confort, tener el instinto de supervivencia activado 24 horas del día. Tienes que enfrentar los problemas tú sola, ser flexible, saber adaptarte a los cambios y enfrentar cualquier cosa que la vida te vaya trayendo. Pero sobre todo y para mí lo más difícil, tienes que trabajar mucho el desapego, estar lejos de mi familia es lo que peor llevo con diferencia, aunque tengo que decir que ellos me lo han puesto muy fácil y me han apoyado en mis decisiones siempre.

Uluru con amigos
Uluru con amigos

Actualmente vivo en Australia, a un país al que vine de casualidad debido a la pandemia. En Bondi Beach, la playa más famosa de Australia y dónde he hecho amigos que ya siempre pertenecerán a mi vida.  Cuando ocurrió el Covid yo me encontraba viajando en Nueva Zelanda y debido a la situación en la que se encontraba España, decidí prolongar mi viaje…Y así llevo ya dos años y medio por ésta parte del mundo sin todavía saber cuándo volveré a casa o cuanto más voy a estar dónde estoy ahora. 

Cuando estalló la pandemia, la mayoría de extranjeros decidieron volver a sus países y solo unos pocos decidimos seguir viviendo éste sueño. No ha sido fácil, no os voy a engañar, pero ésta experiencia me ha hecho crecer y superarme como persona. Superar límites que yo creía que no podía. Es por eso que admiro mucho a las personas que cómo yo lo intentaron y aguantaron fuera de su zona de confort., aquí os dejo una entrevista a dos de ellos que son la voz de otros muchos nómadas que he ido conociendo en el camino.

ARI - @Andurriante

Ser nómada en tiempos de Covid

@andurriante

Ari es Canaria y estaba viajando por el Sudeste asiático cuando estalló la pandemia. Actualmente en Tailandia, nos cuenta su vida allí a través de Instagram y su blog.

¿Qué es para ti ser nómada?

Para mi tiene un significado que va más allá de la simple semántica… no es sólo quien vive cambiando de lugar, sino quien abraza otra filosofía de vida, que no encaja en los estándares tradicionales que durante tanto tiempo nos han venido impuestos por las sociedades occidentales en las que vivimos.

¿Desde cuándo haces vida nómada y por qué decidiste vivir así?

No fue una decisión lanzarme a este estilo de vida. Allá por 2019 decidí embarcarme en un súper viaje por Asia sin billete de vuelta y cumplir así con uno de mis grandes sueños en la vida. Lo que no me imaginé es que en ese viaje descubriera que este estilo de vida nómada me fuera a gustar tanto. Y ahora, no hay marcha atrás, al menos de momento. Quiero seguir viviendo en ruta, asentándome en diferentes lugares, y conociendo otras culturas diferentes a la mía, aprendiendo otros idiomas y amando en otras lenguas.

Lo mejor y lo peor de estos 2 años

La pandemia ha traido muchos retos. No sólo me obligó a parar el viaje, sino también a reinventarme, y mucho. Y ha sido una etapa muy enriquecedora a nivel personal y también profesional. Pero también ha tenido una parte menos positiva, y es que me ha imposibilitado volver a casa a visitar a los míos, a disfrutar de una navidad en familia, o de algún cumpleaños. 

¿Dónde vives actualmente y en cuantos sitios has vivido durante la pandemia?

Vivo en Tailandia, en la provincia de Chumphon. La verdad es que cuando la pandemia arrancó, yo estaba recorriendo Myanmar, y decidí venir a Tailandia a refugiarme hasta que la situación mejorara un poco. Y el que fue mi refugio, se convirtió en mi hogar. No he salido de Tailandia desde marzo de 2020, aunque he vivido en distintas zonas del país. Primero en Ao Nang, en la provincia de Krabi, luego me mudé a Koh Tao y ahora vivo en Chumphon, que es donde trabajo actualmente.

¿Te has planteado alguna vez volver? ¿Cuáles son tus planes de futuro?

Sí que lo he hecho, sobre todo en este último año, y principalmente por razones económicas y laborales. Pero si ha quedado sólo en un pensamiento, y sigo aún en Tailandia, es porque he conseguido reinventarme y alargar el sueño. Pero en algún momento quiero volver, de visita, a abrazar a los míos, a sentir mi tierra canaria de nuevo… pero sólo para recargar pilas y volver a irme. Siento que aún el cuerpo me sigue pidiendo más dosis de esta filosofía de vida en libertad. Me siento bien creyéndome una rebelde que vive mil aventuras en la otra punta del mundo (risas). La realidad es que, aunque parezca increíble, en la inmersión cultural y los desafíos constantes he encontrado otra zona de confort.

ADRIAN - @Flywithflow

Nómada en Filipinas

@Flywithflow

Adrián es madrileño y durante el Covid estaba viajandro por el Sudeste asiático y actualmente vive en Filipinas. Comparte su viada en la pequeña isla de Siargao a través de su canal de Youtube, Instagram y el Blog.

¿Qué es para ti ser nómada?

Ser nómada es una actitud, tener la disposición de adaptarse a cualquier entorno mientras mantienes tus capacidades de supervivencia. En la actualidad todos deberíamos desarrollar nuestra parte nómada, para explorar mejor nuestro interior, y también el mundo exterior que esta repleto de sorpresas, amistades y oportunidades.

¿Desde cuándo haces vida nómada y por qué decidiste vivir así?

Hace dos años decidí dejar mi trabajo porque tenia un sueño: viajar durante un largo tiempo por el Sudeste Asiático. Mi vida en Madrid era feliz y mi trabajo era muy interesante, pero si nunca decides perseguir tus sueños, siempre tendrás esa sensación de no haberlo intentado, y siempre hay tiempo para volver a donde estabas, pero no siempre hay tiempo para tomar las decisiones que no lograste realizar en el pasado.

Lo mejor y lo peor de estos 2 años

Lo peor de estos años es estar lejos de mi familia y amigos, sabiendo que no es posible verles con facilidad. Filipinas ya está abierto a viajeros internacionales y en mi caso no estoy dispuesto a volver a España de momento ya que aquí en la isla de Siargao siento que estoy viviendo en el paraíso, y por tanto trato de ser consciente de lo afortunado y privilegiado que soy.

¿Dónde vives actualmente y en cuantos sitios has vivido durante la pandemia?

Llevo más de un año y medio viviendo en la isla de Siargao. Esta isla se encuentra al oeste de Filipinas junto al Oceano Pacifico y es reconocida a nivel mundial por ser uno de los mejores lugares de surf. Antes de llegar a Siargao estuve seis meses en una pequeña isla llamada Malapascua, fue por casualidad ya que estaba viajando por Filipinas y de repente sucedió la pandemia. La isla de Malapascua fue mi refugio y disfruté de personas maravillosas además del privilegio de tener menos restricciones y mayores libertades que el resto del mundo y de Filipinas.

¿Te has planteado alguna vez volver? ¿Cuáles son tus planes de futuro?

Estoy muy feliz en Siargao y todavía el mundo no está preparado para poder moverse con facilidad, por lo que voy a seguir disfrutando un tiempo mas por aquí y luego ya veremos, lo que he aprendido de vivir en una isla de estas características es que no es necesario hacer demasiados planes, los mejores planes van llegando en el momento adecuado.

Descuento MOndo
¡No viajes sin seguro!

Como ya he dicho, ser nómada no es fácil pero yo y otros muchos han conseguido ser nómada en tiempos de Covid, tu también lo puedes hacer ahora que ya no hay tantas reestricciones. Espero que este post sirva de motivación para todas esas personas que les gustarían ser nómadas y no se atreven a dar el paso de vivir viajando. Que no te de miedo porque si le pones ganas y corazón, todo fluye. Y recuerda, es mejor arrepentirse de lo que has hecho que de lo que te quedaste las ganas de hacer. 

Gracias siempre por leerme, I will see you around the world 🙂

Emigrar a Australia
Primera vez que vi canguros en Australia

Recuerda:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta