Un día en Amman
5 (1)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Atardecer en la Ciudadela de Amman

¿Qué ver y qué hacer en un día en Amman?

Día 5 y 6: Un día en Amman. Este día nos habíamos levantado temprano para ir a Jerash, habíamos viajado durante 1 hora en cada trayecto en una camioneta no muy cómoda, caminamos durante 3 horas bajo un sol infernal y mi amiga se empezó a no encontrar bien, pero eso no fue motivo para que yo no siguiera descubriendo la ciudad. ¿Quieres saber lo que hice? ¡Sigue leyendo! Te cuento los mejores sitios para comer, fumar Sisha y mucho más en el Down Town de Amman.

DÍA 5 en Amman

Después de dejar a mi amiga descansando lo primero que hice fue ir a comer, estaba desfallecida después de tanto andar en Jerash por lo que fui a un restaurante que me había recomendado nuestro querido taxista. El restaurante se encontraba a tan solo 5 minutos andando de nuestro hotel. Se llamaba Jerusalem pero en Google lo encontrarás por Al-quds restaurant. De lo mejor y más barato que probé en Jordania, además tenían de todo. Aquí puedes probar el dulce típico de Amman, el Knafeh. Pero más adelante te cuento dónde puedes encontrar el mejor de la ciudad.

DirecciónComplex No 8, King Al Hussein St 8, Amman, Jordania

Jerusalem Restaurant Amman, comida típica Palestina
Jerusalem Restaurant Amman

Justo me senté al lado de un español y un italiano (no, no es un chiste jeje) y enseguida empezamos a hablar. Terminamos compartiendo mesa y pasamos un rato estupendo. Viajar sola no esta tan mal ¿verdad?

Viajar sola en Amman siendo mujer...

Ya se estaba haciendo tarde y pronto sería el atardecer. No me podía ir de Amman sin ver su Ciudadela, además estaba al lado de dónde me encontraba, pero el camino no era fácil ya que era en pendiente. Todo estaba muy cerca, el hotel, el restaurante, la Ciudadela, pero la verdad que, para una mujer sola, no es una experiencia agradable caminar sola por esas calles. Si ya te sientes intimidada yendo acompañada por otra chica, si vas sola es todavía peor. 

Yo no suelo asustarme ante estas situaciones, pero el no ver apenas mujeres por las calles, pasar por calles llena de hombres en los laterales que te miran de forma incisiva y te dicen “piropos” o te llaman, no fue para nada agradable. Ya nos había avisado el taxista cuando nos dejó en el hotel, que esa zona no era muy buena, de hecho se extrañó cuando le dijimos que teníamos el hotel ahí. Al parecer años atrás el Down Town era una buena zona dónde ir con tranquilidad, pero actualmente no, así que si viajas sol@ a Amman, en esta zona ve con un poco de ojo. Igualmente llegué sana y salva y eso no me estropeo el día, ni me hizo volverme para el hotel.

Ciudadela de Amman

La entrada a la Ciudadela también está incluida en la Jordan Pass. Si no la tuvieras, tendrías que pagar 3JD por persona (casi 4€). El horario de 8.00h a 17.00h. 

Cuando yo llegué faltaba poco para que cerraran, pero aun así me dio tiempo a visitarla bien. Estuve alrededor de unos 45 minutos. La Ciudadela cuenta con un museo arqueológico dónde te muestra la evolución de ese lugar con más de 7.000 años de historia.

Todo es prácticamente ruinas, de su famoso Templo de Hércules solo quedan algunas columnas, pero el lugar es de una belleza inigualable. La situación de este lugar, situado en lo alto de una colina, te hace tener una vista panorámica 360 grados de la ciudad. El sol se estaba escondiendo y la luz en ese momento del atardecer atravesando las columnas del Templo de Hércules eran increíbles.

Además, se veía todas las casas a lo lejos de un color entre rosado y anaranjado precioso, que junto a la llamada del Adhan (llamada a la oración que hacen desde la mezquita a los musulmanes) creaba una atmósfera totalmente mágica.

Atardecer en la Ciudadela de Amman

Teatro Romano de Amman

Desde la Ciudadela se veía también el Teatro Romano que estaba en el Down Town y que lo vería de cerca unos minutos después al bajar. No pude entrar porque lógicamente ya estaba cerrado, pero estaba situado en una gran plaza dónde había muchísima gente y niños jugando.

Anfiteatro en el Down town de Amman
Teatro Romano de Amman

*Normalmente, cuando visito ciudades grandes o muy turísticas, suelo hacer un Free tour para ponerme en situación sobre la ciudad, conocer sus lugares emblemáticos y un poco de su historia. Cuando yo fui no encontré ninguno, pero hoy en día si hay. Os dejo el enlace abajo

Lugares Top del Down Town de Amman

A las 7 habíamos quedado con nuestro taxista para que nos enseñara el Down Town de Amman, ya mi amiga estaba recuperada y después de hacer tanto turismo tocaba descubrir un poco la gastronomía y el ambiente de la ciudad. Fuimos hasta Rainbow Street, la famosa calle de Amman por su ambiente y su multitud de bares y comercios. Había visto por internet que estaba llena de paraguas de colores, pero no sé si porque ya había pasado el verano o porque era de noche, no encontramos nada, así que volvimos a bajar hasta el Down Town.

Habibah Sweets

La primera parada fue Habibah Sweets. Este es el establecimiento más antiguo de Amman dónde se cocina el mejor Kunafeh. Por 0,70 JD (1€ aprox.) puedes comerte un plato con la mitad de un cuarto de kilo, de este riquísimo dulce típico de Jordania. Yo no soy muy de dulces, pero ya que estaba allí tenía que probarlo, y te puedo decir que es una de las cosas más ricas que he probado en mi vida. Para mí, visita obligatoria si vas a Amman. Comprobaras que mucha gente opina igual, y lo comprobarás cuando llegues y veas un callejón lleno de gente con un plato de plástico en la mano comiendo.

La dirección es la siguiente: Marwan Madi Complex، Al Azhar 2, Amman, Jordania

Habibah Sweets
Habibah Sweets, el mejor sitio para probar el Kunafeh

¿Qué es el Knafeh, Kunafeh o Kunafah?

Es un dulce típico de origen Palestino elaborado con una masa llamada Kataifi mezclada y cocinada con distintos tipos de queso, almíbar, mantequilla y pistacho. 

Es elaborado principalmente en Jordania, pero también lo encontrarás en otros países de Oriente Medio como el Líbano, Siria, Turquía o Egipto.

¡No te vayas de Jordania sin probarlo!

Knafeh, dulce típico jordano
Kunafeh en Habibah Sweets, Amman
Disfrutando de nuestro Kunafeh en Habiba Sweets, Amman

Heladería Bekdash

Cuando terminamos salimos del callejón a la derecha y nos llamó la atención la forma en la que elaboraban helado en la heladería de enfrente, haciendo música con los utensilios mientras los amasaban. La heladería se llama Bekdash. Nos comentó nuestro taxista que era de origen sirio y que con la guerra la empresa se había trasladado a países como Jordania. El helado era bastante más denso que un helado normal con sabor a nata y pistacho y estaba realmente bueno.

Bekdash, Amman
Bekdash Amman, heladería siria
Helado de Pistacho de Bekdash
Helado típico sirio de Bekdash

Si quieres aprovechar para comprar algún Souvenir, este es también el momento indicado. Los negocios están abiertos hasta tarde y los encontrarás a buen precio. Si eres afinicionado o aficionada a la Sisha también encontrarás negocios dedicado a ellos por todos lados.

La siguiente parada fue precisamente una terraza para tomar algo y fumar sisha. No es que sea yo muy aficionada, pero en los viajes siempre intento hacer cosas típicas del lugar. Alguna vez lo había probado y la verdad que como no soy fumadora nunca he notado ningún efecto, pero está si me llegó a marear o será que lo hice con más ganas jeje. Primero probamos en Jafra Restaurant & Café, un sitio bastante grande y con una decoración muy chula, pero en la terraza no había sitio y fuimos a buscar otro lugar.

Zajal café

El siguiente sitio que probamos fue en Zajal Café, en este sí que había sitio en la terraza. La temperatura era ideal para tomar algo y disfrutar de la noche Jordana. En estos sitios sirven tanto bebida como comida y como se encuentra en pleno Down Town, puedes disfrutar del ambiente de la ciudad. La sisha y 3 cocteles nos costó 22 JD (unos 25€). Por cierto, esta calle dónde se encontraba el acceso al local, era una de las que estaban pintadas de colores y tenía paraguas antes, porque se veía el rastro de los colores y el taxista me lo confirmó.

Zajal Café, Amman
Zajal Café, Amman
Terraza Zajal Café, Amman
Terraza Zajal Cafá, Amman
El mejor seguro de viajes

El mejor Seguro de Viajes

La verdad es que a veces en los viajes te enfrentas a altas temperaturas y esto te puede producir fatiga, insolaciones, dolores de cabeza, como le pasó a mi amiga. Yo nunca viajo sin seguro de viaje y para ello utilizo Mondo, Que te ofrece las mejores coberturas y ayuda inmediata. Te dejo un 5% de descuento para un seguro de viaje en tu próximo viaje ¡pinchando en la foto!

DÍA 6 en Amman

King Abdullah I Mosque

Al día siguiente volvíamos a Israel, pero teníamos un rato aún por la mañana para aprovechar en Amman y decidimos visitar una Mezquita que había cerca de la zona dónde nos alojamos. Igualmente vino nuestro taxista a buscarnos y nos dejó en la puerta de la Mezquita King Abdullah I. Desde que llegamos a Amman y la vimos al pasar de camino a nuestro hotel, tuvimos claro que queríamos ir. Es una mezquita inmensa y su color turquesa y blanco iluminados con la luz del sol, la hacen deslumbrar entre todos los edificios de alrededor. Justo enfrente a la entrada, tiene una Iglesia Ortodoxa y por el otro lado se encuentra el parlamento.

Mezquita King Abdalah I, Amman
Exterior Mezquita King Abdalah I, Amman
Interior Mezquita King Abdalah I, Amman
Interior Mezquita King Abdalah I, Amman

La entrada cuesta solamente 2JD = 2,50€ (no incluida en la Jordan Pass). Al entrar te obligan a ponerte una túnica negra y con capucha para taparte la cabeza y una vez hecho puedes acceder al interior. Al salir tienen una tienda con souvenir, plata y productos del Mar Muerto. Aquí fue dónde me compré yo unas mascarillas de barro ya que estaban a mejor precio que en otros sitios de Jordania.

Y hasta aquí mi día en Amman. Nos montamos en el taxi y nos pusimos rumbo a la frontera para volver a Israel. ¿Quieres saber por dónde la cruzamos? Pincha aquí.

¿Necesitas ayuda para diseñar tu viaje a Jordania?

¡Yo te puedo ayudar!

Deja una respuesta